Hola les ensenare como hacer la notación científica con los exponentes negativos.
- Escribir 0.00008143 en notación científica.
Primero movemos el punto decimal hasta que obtenemos un numero en 1 y 10.
Optemos 8. 143
Movimos e punto decimal en 0.00008143 cinco posiciones para obtener 8.143. Así que para obtener 0.00008143 multiplicamos 8.143 por 10 con exponente negativo que es 5.
0,00008143 = 8.143 x 10 (con exponente negativo 5).
Notemos que el exponente es negativo ya que 0.00008143 es menor que 8.143
8.143 x 10 (con exponente negativo 5) esta escrita en notación científica.
Aprende Matemáticas
miércoles, 29 de julio de 2015
Área de un trapecio
Hola, hoy les ensenare con encontrar el área de un trapecio. Por favor perdonomen por mis dibujos se que están bien feos.
el are de este trapecio, asegúrese de incluir la unidad correcta en el trapecio.
el are de este trapecio, asegúrese de incluir la unidad correcta en el trapecio.
La longitud a y b corresponde a los lados paralelos, la altura es h es distancia entre ellos. Es la unidad del segmento perpendicular que los une.
En nuestra figura tenemos h= 4 Ft, a = 6 Ft y b = 13 Ft por lo tanto obtenemos lo siguiente:
Otros ejemplos:
sábado, 18 de julio de 2015
Identificar Transformaciones
Para estas figuras hay que elegir como están relacionadas, perdón por los dibujos se que están bien feos.
(a) La respuesta es traslación, porque las figuras se deslizan para obtener otra figura
(b) La respuesta es rotación, porque podemos girar una de las figuras alrededor del punto indicado para obtener la otra figura.
(c) La respuesta es reflejo, porque podemos voltear una de las figuras para obtener la rotación de la figura.
(d) La respuesta es ninguna de estas, porque no coinciden ambos son de tamaños diferentes, no es un reflejo, ni una rotación y se podría decir que es una traslación pero coinciden.
viernes, 3 de julio de 2015
Conversión entre porcentajes y números decimales
Les voy a explicar y poner ejemplos de como se hace la conversión entre porcentajes y números decimales.
(a) Escribir 76.8 % como un numero decimal
(b) Escribir 0.069 como un porcentaje
a. El signo del porcentaje significa por cada cien.
Así que para convertir 76.8% en un numero decimal, dividimos 76.8 entre 100 y bajamos el signo del porcentaje.
Notase que movimos el punto decimal dos posiciones hacia la izquierda.
b. Para convertir 0.069 en un porcentaje lo multiplicamos por 100 y escribimos el signo de porcentaje.
* En (0.0069) disculpemen escribí un 0 de mas lo correcto es 0.069
Notase que llevamos el punto decimal dos posiciones a la derecha
Otro ejemplo:
Triángulos escalenos, isósceles y equilateros
Triángulos escalenos, isósceles y equilateros
- Triangulo escaleno: No hay lados o ángulos que tengan la misma medida.
- Triangulo equilatero: Todos los lados ( o todos los ángulos) tienen la misma medida.
- Triangulo isósceles: Por lo menos dos ( dos ángulos) tienen la misma medida
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1e_HEiFavaMoOLGc9sZcD7duxtai7pgrD-B1J5vY-ivwwNVKVXfPUmPQlij2YWQ2FuQoHacGLjyM4l6eYZfqKy0f-Rf0YNrW0q4fa2OvOax8I3oaNHt6kYdGdSswBa4JAWzyHuzWIYg85/s200/Tri%25C3%25A1ngulo_acut%25C3%25A1ngulo_is%25C3%25B3sceles.svg.png)
Todos los triángulos tienen la misma medida, así que el triangulo es equilatero.
Dos ángulos tienen la misma medida, así que el triangulo es equilatero.
Otros ejemplos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)